Nuestra Tierra, Nuestros Vinos

La Región de Murcia se localiza entre el Altiplano Levantino, al sureste de la Península Ibérica, con una extensión aproximada de 882 Km2. Sus suelos son calizos, profundos y con buena aireación, y el clima es continental con pocas lluvias y temperaturas que llegan a los 40ºC en verano. La cantidad de horas de sol al año es de 2.900.

«Los restos arqueológicos encontrados en la zona indican que el vino se ha producido aquí desde el Neolítico»

En la Edad Media ya había bodegas y una industria desarrollada alrededor del vino».
La auténtica expansión del viñedo se produjo durante la segunda mitad del siglo XIX, el viñedo se expandió debido a la demanda de vinos poderosos y con mucho color en el mercado francés y, en la década de los ochenta del siglo pasado comenzó una mejora sustancial en el cultivo de la vid y en la modernización de las bodegas.

La variedad tinta Monastrell se adapta perfectamente a la zona, produciendo vinos amplios, carnosos, de mucho color y elevado grado alcohólico. La vendimia comienza en julio con el Moscatel y en agosto con los primeros blancos jóvenes.

Los vinos IGP “Murcia” se caracterizan por contenidos altos en materia colorante y taninos, dando lugar a vinos redondos y estructurados, con características difíciles de encontrar en otras zonas vitícolas europeas.

Tierra de vinos

El territorio de la IGP está formado por:

Términos municipales: Albanilla, Bullas, Cartagena, Cehegín, Fortuna, Fuente Álamo, Jumilla, La Unión, Mula, Pliego, Ricote, Torre Pacheco, y Yecla.

Pagos y pedanías: Del término municipal de Calasparra, los pagos comprendidos entre el río Segura y el límite administrativo de los términos de Cehegín y Mula; del término municipal de Caravaca, los pagos: Arrabal de la Encarnación, Campo Coy, Cañada de la Sima y Cañada Lengua; del término municipal de Moratalla: las pedanías de Benizar, Otos y Mazuza, el pago de Las Cañadas y los pagos comprendidos entre la Rambla de Ulea y el límite administrativo de los términos municipales de Cehegín y Calasparra; del término municipal de Lorca: las pedanías de Avilés, Coy, Doña Inés, La Paca y Zarzadilla; de Totana; de los términos de Cieza y Totana, los viñedos comprendidos entre estos términos y los de Ricote y Mula y con Lorca y Mula respectivamente.

Ir al contenido